Translate

domingo, 22 de septiembre de 2013

MBA: Costo

Costos
COSTO MBA 2014
US$ 36.000Esquema de Pagos

  • 1er Pago: USD 6000, antes de diciembre de 2013 en concepto de reserva de vacante
  • 2do Pago: USD 6000, 1° de enero de 2014
  • 3er Pago: USD 6000, 1° de abril de 2014
  • 4to Pago: USD 6000, 15 de junio de 2014
  • 5to Pago: USD 6000, 1° de septiembre de 2014
  • 6to Pago: USD 6000, 1° de noviembre de 2014


  • MBA: Cómo es el TEST de ADMISIÓN?

    Test de Admisión


    Durante el proceso de admisión el candidato al MBA, deberá presentar dos exámenes: Test CAE  y TOEFL, IELTS o TOEIC.
    Para inscribirse a las fechas de examen contactar con anticipación al Departamento de Admisiones: mba@cae.edu.ar
    El examen de admisión CAE no tiene costo.

    Test de admisión al MBA 
    Test CAE -español-
    El test de admisión del CAE está compuesto por 3 secciones diferentes que deben resolverse en tiempos establecidos:

    MBA: Cuáles son los requisitos de inscripción?

    ¿Cómo aplicar al CAE MBA?
    No tenemos un "candidato ideal", buscamos la heterogeneidad de los participantes porque creemos que esto ayuda al logro de los objetivos de nuestro Máster.
    Proceso de admisión en 5 pasos:

    martes, 17 de septiembre de 2013

    En el CAE formamos líderes

    El Director del CAE habla sobre formación en liderazgo de sus alumnos

    Al preguntarme sobre el liderazgo, me doy cuenta que no soy
    capaz de analizar a ninguna persona que en nuestra actualidad social, cultural
    o religiosa destaque como líder.
    Al hacer una búsqueda sobre líderes mundiales, los resultados
    devuelven listas sorprendentemente cortas.
    Según un estudio de pricewhaterhousecoopers, “en el top ten de  la lista de nombres y características de los
    lideres mundiales más apreciados, solo hay dos con vida, y ambos están
    retirados de sus funciones”. (Nelson Mandela y Jack Welch)
    De esa lista, sólo dos son pertenecen al mundo empresarial. Jack
    Welch (General Electric) y Steve Jobs (Apple).
    Lo que me lleva a pensar:
    1.- Hoy en día, hay una carencia de líderes, en el más amplio sentido de la palabra,  aquellos que son reconocidos como tales mientras ejercen su actividad, y, una vez terminada, el reconocimiento a la labor que han hecho perdura, y pasa por encima de creencias, culturas o religiones.

    Avilés Pazmiño, disertó en CAE para más de 3 mil alumnos



    El Dr. Carlos David Avilés Pazmiño ante 3 mil alumnos del CAE

    Avilés Pazmiño, disertó en CAE para más de 3 mil alumnos

    El Dr. Carlos David Avilés Pazmiño, Economista graduado en Harvard, brindó una conferencia pública de tres horas y media para más de tres mil alumnos de los diversos niveles y carreras del CAE. La conferencia se transmitió en vivo desde el Auditorio del Edificio del Rectorado, por el canal oficial del CAEArgentina No Oficial, en youtube. A continuación, un breve resumen de su ponencia. Las imágenes, en flickr

    El Dr. Carlos David Avilés Pazmiño fue el encargado de realizar un análisis de los subsidios a combustibles en el Ecuador. Este análisis con sus posibles alternativas de focalización y control, en el período 2004-2009, modificó radicalmente la manera de ver los subsidios en toda Latinoamérica. Avilés Pazmiño, estuvo nominado al premio Nobel de Economía por su propuesta para países en vías de desarrollo que mejoró profundamente la economía de Ecuador. Su disertación, la que transcribimos en parte a continuación, es la misma que presenta en universidades de todo el mundo.

    La conferencia completa puede verse en www.youtube.com : CAEArgentina No Oficial.
    Fotos en:  www.flickr.com/photos/101571659@N06/sets/72157635586472841/

    CAMPAÑA SOLIDARIA 2013



    ¡SUMATE CON NOSOTROS, PARA LOS OTROS!

    Campaña Solidaria 2013

    La comunidad del CAE BUSINESS SCHOOL, abre sus brazos una vez más para iniciar una nueva CAMPAÑA SOLIDARIA: PRIMAVERA 2013.

    Como todos los años nuestra institución se prepara para recibir la primavera de la manera más especial: dando un poquito de alegría y brindando lo que no tenemos a aquellos que más lo necesitan…
    Los grupos ya se están armando y se puede colaborar de diferentes maneras, para que esta tarea la puedas hacer de corazón:

    1.   
    MÚSICA. El Coro de jóvenes del CAE está preparando los temas que cantarán el 21 de setiembre, en el Hospital de Niños de la ciudad. Podés acercarte a colaborar con la puesta en escena del coro o el traslado de músicos y cantantes ese día. Contacto: el Coro se reúne en el Auditorium del edificio Salones Múltiples, los martes y jueves de 19 a 21 hs. Director del Coro: Esteban Aguirre, eaguirre@cae.edu.ar
    2  TEATRO. El grupo de Teatro “Sácame una Sonrisa” formado por ex alumnos y docentes del CAE, preparan una nueva obra de teatro para los ancianos del geriátrico “Esmeralda” Contacto: el grupo de teatro se reúne en el Auditorium del edificio Rectorado, los lunes, miércoles y viernes de 10 a 22 hs. Directora: Alicia Maravilla, amaravilla@cae.edu.ar
    Traslado de donaciones 2012
       
        ALIMENTOS NO PERECEDEROS. El Centro de Estudiantes de CAE recibe, durante todo el mes, alimentos no perecederos, particularmente harina, arroz, latas de conservas, azúcar, yerba, café, té, galletas, etc. Todo lo recaudado irá al comedor “Casita de luz”, entidad que apadrinan los alumnos. Contacto: Pt. Del centro de estudiantes, Juan Carlos Chavarría.

     
    Por último, en este segundo semestre no te olvides que continuamos con las charlas motivacionales y vocacionales, a alumnos que cursan el último año del secundario. Nuestra intención, junto con el gabinete de Psicólogos y Psicopedagogos del CAE, es mostrarles a los alumnos las opciones y posibilidades de estudio y trabajo referidas a nuestra área. Contacto: Lic. Estela Raval, 011 154896887 – 011 4879632 o bien a su correo: psicoeraval@cae.edu.ar

     
    Recepción de donaciones y voluntarios trabajando, en 2012

    lunes, 16 de septiembre de 2013

    Metodologías de Aprendizaje


    Los Programas del CAE ofrecen a los participantes un aprendizaje experimental

    Este tipo de aprendizaje estimula a los participantes a generar sus propias soluciones, aplicando conceptos y teorías a situaciones del mundo real.



    El proceso de aprendizaje Involucra a los profesores y participantes en un marco interactivo de análisis y discusión destinado a producir resultados tangibles.   
    Se utiliza principalmente el método del caso que ha demostrado ser, en programas educativos para ejecutivos, un adecuado sistema en el desarrollo de las capacidades y actitudes necesarias Cra la resolución de problemas y la toma de decisiones. El trabajo en equipo es una constante en el CAE y refleja el estilo práctico y aplicado que caracteriza a una Colegio de Altos Estudios. Las discusiones del caso se llevan a cabo en grupos reducidos para favorecer el enriquecimiento individual a través de la interacción con los demás.
    El análisis y discusión de casos constituye un auténtico simulador de situaciones críticas de empresas tomadas de la realidad.


    El Método del caso se complementa con:
    • Simulaciones de negocios
    • Estudios de campo
    • Team building
    • Jornadas Outdoor

    Abiertas las Inscripciones 2014

    Porqué hacer un MBA en CAE?

    CAE abre sus puertas. Ya se encuentran abiertas las inscripciones 2014. CAE te invita a decidirte y realizar ese MBA que hace mucho tienes pendiente contigo mismo. Si tienes dudas en lanzarte a un MBA por pertenecer a una empresa del Estado, entonces puedes realizar un GREM, Global Real Estate Mangment, y si tu ambito laboral es una Empresa de ámbito internacional, no dudes en SIM, Master in Strategy and International Managment.

    Aquí te dejamos un video para que nos conozcas...


    Qué es un MBA?

    ¿Por qué hacer un MBA y cómo elegir el programa perfecto?




    CAE ya tiene Nuevas Aulas


    El proyecto de diseño de ocho nuevas aulas para el MBA del CAE se realizó con la colaboración entre Ecoproyecta y Adhoc msl, éste desarrollo ha sido determinado desde su origen por seguir criterios de sostenibilidad en cuanto a la eficiencia energética y a la selección de materiales.

    El esquema general del edificio se resolvió con cuatro bloques de aulas y despachos con dirección este-oeste que se cruzan con dos piezas de comunicación perpendiculares, con dirección norte-sur.
    La ampliación de nuevas aulas siguieron los criterios de espacio educativo definidos en la Declaración de Bolonia (flexibilidad organizativa, espacios más pequeños, menos alumnos por profesor, integración de nuevas tecnologías, etc). A estos criterios desde Ecoproyecta se sumaron los de construcción sostenible, para lograr un espacio sano, confortable y de menor requerimiento energético para su funcionamiento. Se eligen para su ubicación los porches que el edificio originalmente dejaba abiertos para conformar la plaza interna. Las aulas ocupan parcialmente esos porches, manteniendo la posibilidad de circular por la plaza y revitalizando el uso de la misma, ya que el acceso a las aulas se realiza desde ese espacio exterior, aprovechando el clima benigno de Buenos Aires.  
    La intención ha sido que se entendiera esta ampliación como lo que era, un nuevo elemento que se añade a un edificio existente. Por tanto, lejos de mimetizar la solución constructiva de acero y hormigón que presenta la facultad, se ha resuelto, tanto formal como constructivamente, de manera independiente.

    Las nuevas aulas siguen la filosofía de montaje ligero y en seco, con una estructura de madera laminada y paneles prefabricados de madera-cemento al exterior y de viruta prensada al interior. El aislamiento térmico se resuelve utilizando corcho natural y fibra de cáñamo. Estos tableros de corcho natural solucionan además las condiciones acústicas, tanto de aislamiento como de reverberación, necesarias para dotar de confort a las aulas.