Translate

martes, 17 de septiembre de 2013

En el CAE formamos líderes

El Director del CAE habla sobre formación en liderazgo de sus alumnos

Al preguntarme sobre el liderazgo, me doy cuenta que no soy
capaz de analizar a ninguna persona que en nuestra actualidad social, cultural
o religiosa destaque como líder.
Al hacer una búsqueda sobre líderes mundiales, los resultados
devuelven listas sorprendentemente cortas.
Según un estudio de pricewhaterhousecoopers, “en el top ten de  la lista de nombres y características de los
lideres mundiales más apreciados, solo hay dos con vida, y ambos están
retirados de sus funciones”. (Nelson Mandela y Jack Welch)
De esa lista, sólo dos son pertenecen al mundo empresarial. Jack
Welch (General Electric) y Steve Jobs (Apple).
Lo que me lleva a pensar:
1.- Hoy en día, hay una carencia de líderes, en el más amplio sentido de la palabra,  aquellos que son reconocidos como tales mientras ejercen su actividad, y, una vez terminada, el reconocimiento a la labor que han hecho perdura, y pasa por encima de creencias, culturas o religiones.

2.-Llamamos líderes, a los lideres “temporales o parciales”;  esas personas   de cierta relevancia, y que tiene los medios y el poder para influir de una u otra forma en las personas. Pero, o no son
capaces de “llegar” de forma unánime a todo el mundo, o su actividad está limitada en el tiempo y desarrollan otras de interés general. Pueden destacar en un ámbito, y ser reconocidos, además de por su estatus, por una determinada labor, pero no abarcan con el mismo nivel de eficacia todas las áreas.
La consecuencia:
La falta de líderes provoca incertidumbre, desorden, inseguridad, desconfianza, y este ambiente se va apoderando del entorno, con ello, llega la falta de motivación y por consiguiente el declive. La
consecuencia final a largo plazo, en el ámbito empresarial,   es la falta de rentabilidad y hasta podría llevar a la desaparición de la empresa.
Nos hacen falta lideres, ellos:
-Gestiona, guía, controla, comunica, asume, coordina, crea, innova, evalúa, forma, delega, ayuda, educa, facilita, produce, cambia, estimula, apoya, coopera, sueña, motiva…
Que importante es poder tener alguien cerca que sea capaz de conjugar todo esto. Quizás, por eso, las listas son tan limitadas.
Por suerte, hay muchas organizaciones muy bien lideradas, es evidente que no todas las empresas cuentan con un Jobs o un Welch, pero probablemente, muchas, tienen un verdadero líder al frente. Sería interesante que salieran a la luz, conocerles para tener otra perspectiva, dar un giro de
optimismo y empezar a intentar cambiar la situación porque:
¿Qué papel puede haber jugado la falta de líderes en la situación actual?

1 comentario:

  1. Un líder da poder a su gente y cree en ellos, qué líder de la actualidad hace eso?

    ResponderBorrar